EMAIL MARKETING BONITO

Pasos previos para enviar tu newsletter
Pasos previos para enviar tu primera newsletter

Seguro que más de una newsletter llega a tu bandeja de entrada: la agenda que te trae los planes con niños para el fin de semana, el email con las ofertas de escapadas para el mes que viene o los últimos artículos sobre decoración del hogar.

Si además de recibirlas, quieres empezar a enviar tus propias newsletters comparto contigo los 7 pasos que te ayudarán a conseguirlo.

¿Qué es una newsletter?

Una newsletter es un email periódico que envías a tus suscriptores (clientes y clientes potenciales) con las principales novedades de tu negocio, con contenido de valor y, en ocasiones, con ofertas y promociones especiales.

También llamadas “boletín”, podría decirse que son la revista exclusiva para suscriptores donde estar al día de toda tu actividad. Un espacio semanal, quincenal o mensual donde recoger tus publicaciones más destacadas y dar visibilidad a tu contenido más relevante.

¿Por qué es tan importante enviarlas?

Las personas no van a contratarte o comprar tus productos a la primera, necesitas ganarte su confianza y enviarles newsletters periódicamente es una forma perfecta de conseguirlo.

A través de estos boletines puedes educar, informar y entretener a tus potenciales clientes, mientras te das a conocer y les enseñas qué puedes hacer por ellos.

Si, por ejemplo, vendes pinturas a la tiza, puedes educar mostrando las diferencias entre las distintas tonalidades de blanco, comunicar tus valores de marca explicando los beneficios de usar una pintura natural o entretener mostrando la transformación de un mueble antiguo.

Trabaja la relación con los suscriptores de tu lista antes de venderles. Da valor primero.

Se trata de conectar y construir relaciones con las personas de tu lista para guiarlos pasito a pasito hacia la compra.

¿No es más probable que te compre alguien que lee tu newsletter, que te valora como referente en tu sector y que conecta contigo gracias a todo aquello que le aportas?  

Además, las newsletters te ayudan a mantener y fortalecer el vínculo con las personas que ya te han comprado. Tus clientes. Seguir trabajando la relación con tus clientes es vital para que repitan y te recomienden.

¿Qué pasos seguir antes de enviar tu primera newsletter?

1. Sé constante en tus envíos

Empieza decidiendo la frecuencia con la que vas a enviar tus newsletters.

Pregúntate con honestidad qué periodicidad vas a poder sostener. Y comprométete con ella. 

¿Podrás enviar tu newsletter semanalmente? ¿Quizá es demasiado si tienes que atender el resto de tu negocio? ¿Sería más asumible entonces cada 2 semanas? o incluso, ¿una vez al mes?

Recuerda, buscas fortalecer tu relación con tus suscriptores y mantenerte en su mente. Así que cuanto más espaciados sean los envíos, más probabilidades hay de que eso no ocurra.

Sin embargo, cuando decidas tu frecuencia de envío, prima calidad frente a cantidad. Es mucho mejor que el contenido que envíes sea relevante para tu audiencia, que forzarte a enviar algo que no tenga suficiente interés.

Prima calidad frente a cantidad, pero sé constante en tus envíos.

2. Conoce a tu público

Si quieres enviar contenido relevante a tu público, este paso es clave.

Antes de empezar a escribir tu newsletter es imprescindible que sepas a quién te diriges.

Igual que en tu día a día no hablas a todos igual, sino que de forma natural adaptas tu tono y mensaje según con quién hablas. Cuando escribes tu newsletter siempre debes tener en mente quién va a leerla. 

Si conoces a tu audiencia, sabrás qué tono elegir para tu newsletter, si prefieren que vayas directa al grano o les encanta conocer todos los detalles. 

Y a media que vayas enviando tus boletines, viendo las tasas de clics, también sabrás qué temas les interesan más, qué tipo de asuntos prefieren o qué día les gusta más leerte.

3. Empieza a trabajar la segmentación de tu lista de suscriptores

Si estás empezando y tu lista es pequeña o tu público es más bien homogéneo (con intereses parecidos, mismos problemas), enviarás tus newsletters a toda tu lista. Sin segmentar. Y eso está bien.  

Pero aunque este sea tu caso, es importante que empieces a trabajar en la segmentación de tu lista. 

Piensa que todos los contactos van agregando información a tu lista que te podrá ser útil como segmento.

Si, por ejemplo, vendes talleres presenciales, la ciudad o edad de tus suscriptores será un segmento muy relevante a tener en cuenta.

En la medida que apliques estrategias para hacer crecer y nutrir tu lista, serás capaz de segmentar y dirigir tus emails o newsletters solo a las personas interesadas en aquello que quieres contarles u ofrecerles.

4. Define un objetivo para cada newsletter

Antes de empezar a escribir tu newsletter, establece un objetivo concreto para cada una. 

Generar tráfico hacia tu blog o tu web, aumentar la interacción o conseguir una tasa determinada de descargas, serían ejemplos de objetivos concretos.⠀

Escribir tu newsletters será mucho más fácil si tienes claro qué quieres conseguir, ya que ese objetivo te ayudará a crear el contenido y la llamada a la acción (aquello que quieres que haga tu suscriptor cuando lea tu newsletter).

Además, definir el objetivo te permite luego medir el resultado, ya que sabrás en qué métrica fijarte (origen del tráfico web, tasa de clics, nº de descargas, conversiones, etc.).

5. Sobre qué escribir

Recuerda que si quieres generar un vínculo genuino con tus potenciales clientes y conseguir que confíen en ti, tienes que aportar valor con tus newsletters. 

Ofrece contenido útil y relevante a tus suscriptores. 

Existen 3 grandes ejes temáticos a partir de los cuales puedes crear buenos contenidos: educar, comunicar y entretener.

Infografía Ejes temáticos creación contenido

6. ¿Qué tiene de especial el email?

Canal no invasivo: tienes el permiso de tus suscriptores para enviarles tus boletines periódicos*. De hecho, ¡son ellos los que han solicitado formar parte de tu lista!

* Siempre y cuando hayas obtenido sus emails legalmente, según el RGPD.

Tus suscriptores han elegido estar en tu lista.

Predisposición inicial positiva: si te han dado su email es que quieren saber de ti, están interesados en lo que haces y lo que tienes que contarles. ¡Aprovéchalo!

Tus suscriptores desean saber de ti.

Comunicación personal: el email te permite comunicarte con tu audiencia de una manera más personal. Llegas a su bandeja de entrada, un espacio privado, y puedes hablarles de tú a tú. 

Escribe tus newsletters como si le estuvieras escribiendo a una sola persona.

7. Crea una plantilla base para tu newsletter

Una vez tienes claro a quién le escribes, qué objetivos vas a perseguir y qué contenidos vas a incluir toca darle forma a tu newsletter.

Tener una plantilla base te ayudará a construir tus newsletters con más rapidez.

Ya tendrás definido el formato. El diseño. Por lo que cada semana (sustituye “semana” por la frecuencia que hayas elegido) solo te quedará centrarte en la creación de los textos e imágenes.

Ahí van mis recomendaciones para crear tu plantilla de newsletter:

  1. Usa siempre el mismo diseño. Tu suscriptor reconocerá tu newsletter al instante.
  2. Piensa primero en el tipo de contenido que vas a incluir. Tu contenido va a determinar la estructura de tu newsletter. ¿Vas a usar solo texto o texto + imagen? ¿una sola imagen o varias? ¿el texto va a ser breve o más bien largo? ¿la imagen será la protagonista o lo será el texto?
  3. Si tu newsletter va a tener varios bloques de contenido, ordénalos y establece una jerarquía clara entre el mensaje principal y los secundarios: 
    • Incluye el contenido más importante primero.
    • Ayúdate del diseño, dando más peso gráfico al contenido principal.
  4. Crea un diseño simple. Menos es más.
  5. Incluye tu logo o un encabezado en la parte superior.
  6. Deja espacio en blanco entre los distintos elementos para que el diseño respire.
  7. Utiliza 2 o 3 tipografías como máximo (tamaño: 14 o 16px).
  8. Usa tus colores corporativos. Uno o dos máximo. Cuantos menos colores uses, más limpio se verá y menos se distraerá el lector del mensaje. 
  9. Usa titulares y/o subtítulos que llamen la atención y permitan al lector escanear las distintas secciones de tu newsletter. 
    • Establece su tipografía, tamaño y color en la plantilla.
  10. Párrafos breves. Evita los grandes bloques de texto usando negritas, párrafos cortos, viñetas o frases destacadas.
  11. Llamadas a la acción o CTA (call to action). Diseña el aspecto de tus botones e hipervínculos para que destaquen.
  12. Valida el diseño de tu plantilla en distintos dispositivos, tanto en PC como en móvil.

Estos serían los pasos que te recomiendo llevar a cabo si quieres planificar el envío de tus newsletters de forma más estratégica y obtener resultados.

Cuando tenemos un plan con objetivos claros, todo se simplifica.

Así que tanto si ya llevas un tiempo enviando tus newsletters, como si aún no has empezado, trabajar estos 7 pasos te ayudará a agilizar el proceso de creación de tus newsletters.

Espero que te sirvan de ayuda.

Y si hay algún paso que se te hace bola o necesitas resolver alguna duda, reserva una sesión de diagnóstico gratuita y vemos cómo podría ayudarte.