EMAIL MARKETING BONITO

7 consejos para escribir asuntos irresistibles
7 consejos para crear asuntos irresistibles

¿Te has preguntado alguna vez qué es lo primero que van a leer de tu email o newsletter?

Se trata de 3 elementos: remitente, asunto y texto de vista previa.

El remitente: eres tú o el nombre de tu marca. No innoves aquí, cuanto más claro y reconocible mejor. Por ejemplo: Ikea Family

El asunto: es la clave de la apertura y suele ser un un titular corto que resume o da pie al email que después se abrirá. Por ejemplo: Al buen tiempo, buenas ofertas

El texto de vista previa: es un texto añadido que recoge información extra y sirve para dar contexto al asunto. Ten en cuenta que no siempre se verá completo. Por ejemplo: Descuentos en productos de alimentación

Bandeja de entrada repleta de emails

Hoy en día nos enfrentamos a bandejas de entrada cada vez más saturadas y solo disponemos de pocos segundos para captar la atención. Así que estos 3 elementos juegan un papel crucial:

Son los responsables de captar la atención de tu lector, destacar sobre el resto de emails de la competencia y conseguir que tu suscriptor quiera abrir tu email o newsletter.

Tienen, por tanto, un impacto directo en la tasa de apertura de tus emails.

Por eso, es muy importante dedicar tiempo y mimo a elegir las palabras adecuadas. Lo ideal es hacer una pequeña lista con varias opciones. Para luego, escoger la ganadora.

Si estás empezando, te cuento en este post las claves básicas que debes tener en cuenta para escribir buenos asuntos de email, cómo usar el textos de vista previa a tu favor y qué datos incluir en el remitente.

Además, he recopilado una pequeña lista con ejemplos reales para que puedas inspirarte y ¡empezar a crear los tuyos!

Pasos previos

Igual que cuando creas el contenido de tu email, antes de empezar a escribir el asunto piensa en el objetivo de tu email, aquello que quieres conseguir.

El asunto y el texto de vista previa deben contribuir también a conseguir ese objetivo.

Y del mismo modo, necesitas tener presente a quién te estás dirigiendo.

Tips básicos para escribir buenos asuntos de email

  1. Asegúrate de generar interés o curiosidad. Quieres que tu lector, tras leer el asunto, piense “cuéntame más” y, por tanto, abra tu email.
  1. No generes falsas expectativas, esa curiosidad o interés que has despertado debe satisfacerse al leer el email. Si tu lector no encuentra lo que le has prometido en el asunto, puede sentirse frustrado o incluso engañado. Y quizá, la próxima vez, decida no abrir tu email o borrarlo directamente.
  1. Intenta ser breve y directo. Procura no usar más de 7 palabras o 40 caracteres máximo. Los asuntos demasiado largos quedan cortados y no pueden leerse. Piensa además, que este punto es especialmente relevante para todas las personas que leen tus emails desde el móvil.
  1. Cuando venga al caso, incluye 1 emoji al final del asunto y sin sustituir palabras. No todas las bandejas de entrada los muestran correctamente, por eso es mejor colocarlo al final y como complemento al texto. Si no se muestra, será menos perjudicial que si estuviera al principio o en medio del asunto.
  1. Personaliza el asunto con el nombre de tu suscriptor. Esta práctica puede mejorar la tasa de apertura siempre y cuando lo hagas con moderación. Así que no lo hagas siempre, porque dejará de tener efecto. Úsalo para enfatizar o interpelar directamente a tu suscriptor. Puedes empezar el asunto con el nombre, colocarlo al final o incluso en medio de la frase.
  1. Evita las palabras spam que los proveedores de correo electrónico ven como una señal de alerta, como “gratis”, “compra ahora”, “ganar”, “premio”, “urgente” o “sin condiciones”.
  1. No uses más de 3 signos de puntuación, ni escribas todo el asunto en mayúsculas, ya que tu email podría considerarse spam.
Infografía 7 tips para escribir buenos asuntos

Y no dejes de testear. No hay fórmulas mágicas, prueba para ver qué funciona mejor con tu audiencia.

Cómo usar el texto de vista previa

El texto de vista previa son las palabras que aparecen justo a la derecha o debajo del asunto (según el dispositivo).

Ayudan a apoyar, complementar o desgranar el asunto.

Si la recomendación es escribir asuntos breves, el texto de vista previa es el espacio perfecto para añadir aquella información que nos has podido incluir en el asunto.

Para ello, piensa en el “asunto” y el “texto de vista previa” como un conjunto, no como dos elementos por separado. Observa cómo trabajan juntos en la recopilación de ejemplos del último apartado de este post.

Y no desaproveches la ocasión de añadir contenido adicional que ayude a la apertura (no todas las marcas lo usan, y en su lugar suele aparecer la primera frase del email).

Cómo elegir el remitente

El remitente (quién envía) te identifica con tu audiencia. Es fundamental que tus lectores sepan que eres tú quién les está enviado ese email. Que te reconozcan al instante.

Lo más habitual es incluir:

  • el nombre de tu marca o negocio
  • tu nombre y apellido (especialmente en caso de marca personal)
  • tu nombre + el nombre de tu marca/negocio (María de *|nombre de tu marca|*).

Es un elemento que no cambia, precisamente para que tu audiencia no tenga ninguna duda sobre quién envía.

Y es importante revisarlo en distintos dispositivos y clientes de correo electrónico para asegurarte que se lee correctamente o que no queda cortado.

Tipos de asuntos de email (con ejemplos reales)

Te muestro algunos ejemplos de asuntos reales clasificados en distintas tipologías. La idea es que vayas combinándolos para conseguir sorprender a tus suscriptores.

Espero que te inspiren y te animes a crear tus propios asuntos.

Y recuerda, cuando escribas no olvides tu objetivo, a tu audiencia y tu voz de marca.

  • Descriptivos: asuntos que te dicen exactamente qué vas a encontrar dentro del email.
Ejemplos asuntos email descriptivo
Fuente: lauraribas.com / hubspot.es
  • Enfocados en el beneficio: asuntos basados en el beneficio que tu cliente obtendrá al abrir el email o al adquirir tus productos o servicios.
Ejemplos asuntos email beneficio
Fuente: slowdeco.es / soycomocomo.es
  • Centrados en despertar interés o curiosidad: asuntos que buscan generar interés o curiosidad en el lector, si quieres saber más tienes que abrir el email. 
Ejemplos asuntos email curiosidad
Fuente: maidertomasena.com / thesingularolivia.com
  • Promocionales: asuntos que anuncian promociones, descuentos, lanzamientos u ofertas especiales.
Ejemplos asuntos email promocional
Fuente: ikeafamily.net / domesticoshop.com
  • Transmiten urgencia: asuntos con una fecha límite donde buscas que el suscriptor tome acción apelando al miedo de quedarse sin tu producto o servicio.
Ejemplos asuntos email urgencia
Fuente: chalkpaint.es / be.green
  • Transmiten escasez: asuntos que hablan de unidades limitadas, exclusividad o periodos de tiempo cerrados para acceder a ventajas y descuentos.
Ejemplos asuntos email escasez
Fuente: freshlycosmetics.com / elcorteingles.es
  • Inesperados: asuntos que consiguen sorprenderte con frases imprevisibles o fuera del tono habitual de la marca.
Ejemplos asuntos email inesperado
Fuente: maidertomasena.com / laconicum.com
  • Listas: las listas como forma de llamar la atención y sintetizar funcionan realmente bien. Fíjate en el titular de este post😉
Ejemplos asuntos email lista
Fuente: revistaad.es / saigu.es
  • Preguntas: una forma sencilla de empezar conversaciones siempre es hacer una pregunta directa a tu suscriptor.
Ejemplos asuntos email pregunta
Fuente: bassols.es / maisonsdumonde.com

Espero que estos asuntos de email te hayan inspirado y te animes a usar distintos tipos de asunto en tus próximos emails o newsletters. ¡Sorprende a tus suscriptores!

Y si tienes cualquier duda o comentario, contacta conmigo y lo hablamos aquí.